


En esta conferencia, Carlos Fueyo, cineasta, director creativo y cofundador de playard studios, compartirá una mirada profunda y honesta sobre el estado actual de la producción virtual, basada en más de 15 años de experiencia en VFX y una transición pionera hacia flujos de trabajo en tiempo real. Desde grandes producciones de Hollywood como Ant-Man and The Wasp: Quantumania hasta proyectos independientes como Replica, Carlos explora qué funciona realmente, qué errores seguimos cometiendo, y cómo reequilibrar la relación entre creatividad y tecnología.
En ella, también se plantea una necesidad urgente: el VFX, tal como lo conocemos, necesita un cambio de rumbo. La industria ha normalizado procesos ineficientes, cargas insostenibles para los artistas y una desconexión creciente entre los equipos creativos y técnicos. La producción virtual, bien aplicada, no es solo una herramienta, sino una oportunidad para repensar ese modelo. No se trata de reemplazar, sino de evolucionar: acercar los mundos del diseño, la narrativa y la ejecución visual en un mismo espacio colaborativo.
A través de ejemplos concretos, se abordarán los beneficios tangibles, como la visualización colaborativa, el control creativo y la eficiencia en set, así como sus limitaciones más comunes, incluyendo la falta de preparación, la sobre dependencia técnica y los desafíos de comunicación entre departamentos.
Finalmente, miraremos hacia el futuro: inteligencia artificial, propiedad intelectual desarrollada desde motores en tiempo real, y cómo una nueva generación de estudios y creadores está liderando un cambio hacia flujos más responsables, sostenibles y centrados en la historia.
Una invitación a repensar el cine desde la confianza, la colaboración y la innovación con propósito.